FOTOS E IMAGENES

viernes, 26 de junio de 2020

🎸 🏴 Parranda de San Pedro de Guatire 🎩 - FOTOGRAFÍAS 📸

Esta festividad fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 5 de diciembre de 2013

249547_10150210837524544_5117325_n.jpg
Parranda de San Pedro de Guatire, Plaza 24 de Julio, al fondo el Templo Parroquial Santa Cruz de Pacairigua / Fotografía @marcosmilano71
248434_10150210848384544_7261312_n.jpg
En la imagen el Profesor y cultor Samuel Delion / Fotografía @marcosmilano71
     El 29 de junio tiene especial importancia para los pobladores de GuatireMunicipio Zamora del Estado MirandaVenezuela. En esa fecha las principales calles se llenan de fe, cultura, colorido, folclor, alegría, canto, baile y principalmente de pueblo. El sincretismo religioso se manifiesta en la festividad de San Pedro Apóstol. En la manifestación cultural se observa el arraigo a la herencia africana y a la tradición que por mas de 200 años ha venido sucediendo; salvo la interrupción que se dio por causa de la guerra federal y ahora con la pandemia causada por el coronavirus responsable del mortal Covid19.
image.png
Fuente
     Los rasgos característicos de esta tradición siguen siendo los colores negro, rojo y amarillo, la indumentaria que usan los parranderos representa los trajes viejos que los amos ya no usaban y que regalaban a los negros como los levita de chaqué y levita de traje, frac y los sombreros de copa baja o alta llamados pumpá; un hombre vestido de mujer con un traje floreado, clinejas de estambre o mecatillo indicando su cabellera recogida, sombrero de cogollo grande y vistoso adornado con flores y una muñeca en sus brazos rememorando a la pequeña Rosa Ignacia, hija de la negra María Ignacia, dos niños que acompañan a María Ignacia durante el recorrido y quienes representan a sus hijos mayores llamados tucusitos, estos niños van trajeados con un particular atuendo de color amarillo (que según la tradición representa al color del Partido Liberal) y rojo (que representa a los conservadores), el betún o negro humo con que se pintan la cara los parranderos, el vaivén de la bandera que va adelante abriendo el paso, la danza, los versos improvisados que entona el cantador y que el colectivo repite con la misma entonación, acompañado del cuatro, las maracas y la cotiza golpeando al suelo con fuerza al compás del canto:
Con la cotiza dale al terrón,
vuélvelo polvo sin compasión

Personajes importantes de la Parranda de San Pedro:

1. El Abanderado: Parrandero encargado de ir adelante abriendo el paso; en sus manos porta una enorme bandera con los colores de la Parranda de San Pedro (Amarillo y Rojo).
image.png
El abanderado / Fotografía @marcosmilano71
2. El cargado del santo: Parrandero encargado de llevar en sus manos la imagen que representa a San Pedro Apóstol. La imagen portátil va dentro de una especie de capilla, adornada con flores de colores. El cargador es responsable de ir bailando y bendiciendo con la imagen durante el recorrido.
image.png
Cargador del santo / Fotografía @marcosmilano71
3. María Ignacia: Hombre vestido con un traje de mujer muy vistoso, generalmente floreado, usa un sombrero de cogollo de donde salen grandes trenzas simulando sendos moños de cabello, calza alpargatas adornadas. Tiene el rostro pintado de negro, y se muestra embarazada y entre sus brazos lleva una muñeca que representa a su hija Rosa Ignacia.
image.png
Maria Ignacia / Fotografía @marcosmilano71
4. Los Tucusitos: Dos niños que acompañan a la esclava María Ignacia durante el recorrido, estos niños representan a los hijos mayores de María Ignacia, visten con un peculiar traje de colores rojo y amarillo, las tonalidades se cruzan. La tradición dice que el traje de los niños es así para complacer a los bandos políticos liberales (amarillo) y conservadores(rojo) que en el siglo XIX estaban en pugna, principalmente durante la llamada guerra federal (20 de febrero de 1859 – 24 de abril de 1863)
image.png
Tucusitos / Fotografía @marcosmilano71
5. Los coticeros: Se identifican porque en sus pies llevan amarrados unos cueros en forma de cuadro, llamados cotizas, con las que al bailar golpean al piso produciendo un rítmico sonido producto de la percusión.
image.png
Fuente
6. Los Músicos: Entre los parranderos se destaca el que improvisa el canto, letra y ritmo musical que deben seguir y repetir los demás parranderos y todos los asistentes. Los que tocan el cuatro y los que llevan las maracas.
image.png
Fuente

La tradición oral:

     Hasta ahora no se tienen datos históricos importantes que sirvan como prueba para demostrar el inicio de la parranda, sólo la tradición oral y la constancia de los parranderos que durante el paso del tiempo, han mantenido viva esta festividad en honor a San Pedro Apóstol. Lo que se presume sea el origen de esta manifestación cultural fue el supuesto milagro que el santo le concedió a una mujer esclavizada.
     Durante la época colonial, la mano de obra esclava fue la "herramienta principal de trabajo" responsable de la producción y la causa del enriquecimiento de los mantuanos hacendados. La actividad agrícola dominó por muchos años el negocio comercial y fue la base de la riqueza y estabilidad económica del País.
image.png
Representación de negros esclavizados trabajando en una plantación de caña, obra Teatral "El Milagro De San Pedro"
Fotografía propiedad de Alen José Delgado Colina
     En lo que se conoció como el cantón de Guarenas, territorio que actualmente pertenece a los Municipios Plaza (Guarenas) y Zamora (Guatire y Araira), del Estado Miranda, en Venezuela, existían muchas haciendas productivas gracias a la mano de obra esclavizada. Se presume que fue en una de las plantaciones de la zona donde ocurrió el milagro.
image.png
Obra Teatral
"El Milagro De San Pedro"
Fotografía propiedad de
Alen José Delgado Colina
     No existe certeza de tal acontecimiento ni del sitio específico, lo único que nos ha llegado, mediante la tradición oral fue que una mujer esclava se encontraba desesperada porque su hija se enfermó gravemente y por mas que ella trataba de curarla la fiebre de la niña no bajaba, la madre acudió a las vecinas y hasta al yerbatero o brujo de su aldea para ver si le curaba a su hija pero todo los brebajes resultaban inútiles. A medida que pasaban las horas la niña empeoraba. Unas personas cercanas a la negra, presuntamente influenciadas por las doctrinas de la Iglesia Católica, le plantearon la posibilidad de rezarle con fe al santo de los blanco e incluso le orientaron para que fuera a la casa del dueño de la hacienda el cual tenía una imagen de San Pedro Apóstol en su casa. Así lo hizo y se presentó ante el amo, quien aceptó la solicitud de María Ignacia viendo su preocupación. La negra llorando y desconsolada se arrodilló ante la imagen del santo, le rogó con mucha fe que le sanara a su niña y en su oración profunda le hizo la promesa de que si su hija se salvaba ella le bailaría y le cantaría cada 29 de junio, día que el santoral católico señala la festividad de los apóstoles San Pedro y San Pablo. Cuando María Ignacia regresó a su rancho se encontró con la buena noticia, la fiebre había cedido ¡Milagro, milagro, la niña se salvó!.
image.png
sampedreños de la parranda del 23 de enero / Fotografía propiedad de Alen José Delgado Colina
     La noticia llegó rápidamente a los tablones de caña donde trabajaba el marido y todos los negros, incluyendo a los caporales y hasta el mismos patrón corrieron a ver la curación inmediata de la niña. Cuentan que al llegar el 29 de junio, María Ignacia junto a su hija y a su marido fueron a pagar la promesa al santo, ese día ella le cantó y le bailó y a partir de ese instante cada 29 de junio se sumaban más negros a la celebración. Cuentan que el patrón y los otros dueños de las haciendas vecinas, viendo la fe de los esclavos, decidieron permitirles la celebración cada año, pero un día el infortunio llegó a casa de María Ignacia, se presume que murió en trabajos de parto, pero antes de expirar le pidió a su marido que pagara la promesa, que por nada del mundo dejara de cumplirle al santo. María Ignacia murió, la tristeza se apoderó del lugar por el hecho mismo de su fallecimiento y porque terminaba con ella la celebración anual. Pasaron los día, los meses y llegó nuevamente el 29 de junio pero para sorpresa de todos apareció el marido, llevando puesta la ropa de su mujer y con la niña en sus brazos fue a pagar la promesa, al verlo todos confundidos decidieron respetar la voluntad del negro esclavo y desde ese momento hasta hoy la promesa se ha transmitido de generación a generación.
image.png
En el altar del Templo Parroquial se observan sendas imágenes pedestres de San Pedro y San Pablo y a su alrededor las distintas imágenes representativas de cada parranda
Fotografía propiedad de Alen José Delgado Colina
     Este año 2020, la pandemia que aqueja a parte de la población mundial, causada por el coronavirus responsable del mortal Covid19, hizo que se tomen todas las medidas de seguridad e higiene y salud pública para evitar contagios entre los asistentes.

Esta festividad fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 5 de diciembre de 2013. La decisión fue anunciada desde Bakú, capital de Azerbaiyán.

Fuente
La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire
Los invito a visitar mi cuenta en Steemit @marcosmilano71
Los invito a visitar mi cuenta en hiveblog @marcosmilano71

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este pagina.